martes, 17 de noviembre de 2015

Taller de Mandalas y Visualización Creativa para Niñas/os de 7 a 10 años


¿Por qué un Taller para Niños?
  •  Estimula la coordinación psicomotríz.
  • Fortalece la capacidad de concentración y el autocontrol.
  • Reduce el stress y produce una sensación de bienestar.
  •  Entrena la memoria, conjugando la actividad de ambos hemisferios cerebrales.
  • Desarrolla la creatividad.
  • Al ser un símbolo de sanación  y unión con la totalidad, permite lograr la calma y expandir la conciencia.
  • Permite que el niño durante la actividad se sienta bien con él y su entorno.
Características del taller:
No solamente tendremos en cuenta la expresión a través del color con distintos materiales, sino que estaremos atentas como profesionales, a la interrelación del grupo, a su manera particular de vincularse, haciendo intervenciones si es necesario, para impulsar la comunicación, y el trabajo también en equipo.
Haremos ejercicios de visualización,  con música adecuada, para lograr una mayor conexión interior.
Y sobre el final, luego de la puesta en común de las producciones, pasaremos al trabajo corporal.
Guiándolos para que como equipo construyan un “Mandala Viviente”, lo que permitirá un aprendizaje  y abordaje integral, desde lo cognitivo, creativo, vincular y corporal.
¡Invitamos a sus hijos a esta hermosa experiencia!

¿Qué es un Mandala?
Mandala es un término de origen sánscrito que significa “círculo o rueda-círculo sagrado”. Tiene su origen en la India. Los mandalas son utilizados desde tiempos remotos, especialmente en templos budistas e hindúes
Consiste básicamente en una forma circular con detalles geométricos concéntricos, organizados en diversos niveles visuales. Las formas básicas más utilizadas son círculos, triángulos, cuadrados y rectángulos y pueden ser creadas en forma bi o tridimensional.  Desde el punto de vista espiritual  se considera un centro energético de equilibrio y purificación que ayuda a transformar el entorno y la mente de quien medita con ellos.

Carl Gustav Jung (1875-1961), médico psiquiatra, psicoanalista, creador de la psicología analítica;  solía interpretar sus sueños dibujando un mandala diariamente. En dicha actividad descubrió la relación que éste tenía con su centro y a partir de allí, elaboró una teoría sobre la estructura de la psique humana; según él explica, los mandalas representan la totalidad de la mente, abarcando tanto el consciente como el inconsciente. Afirmó que el arquetipo de estos dibujos se encuentra firmemente anclado en el subconsciente colectivo.

“Sólo se volverá clara tu visión cuando puedas mirar en tu propio corazón. Porque quien mira hacia fuera, sueña, y quien mira hacia dentro, despierta” Carl Gustav Jung


Laura Mara Cottet
Psicopedagoga
Especialista en Psicología Vincular de Familias con Niños y Adolescentes
Decodificación Bioemocional- Reorixins
4280-3074/1536190106