jueves, 29 de octubre de 2015

T.G.D. (Trastorno Generalizado del Desarrollo)


Es un trastorno que se observa en los niños en distintas áreas del comportamiento, pueden mostrar áreas de funcionamiento  normal, y para la clasificación se incluye dentro del espectro autista.
Considero importante aclarar que desde mi abordaje en Psicopedagogía, trabajaré estimulando los aspectos descendidos que se observen en el aprendizaje, en cada encuentro se dará especial atención a lo Vincular, brindando un espacio de contención del niño/a, fortaleciendo aspectos de su autoestima, y dando una estructura a su manera de responder a nivel relacional. El tratamiento generalmente lleva más horas que otras dificultades de aprendizaje. Y se trabaja si está comprometido el lenguaje, con Fonoaudiología, y con la escuela periódicamente. Las familias que hayan tramitado el C.U.D (certificado único de discapacidad), pueden tramitar el pedido de una maestra integradora, para que acompañe y trabaje junto al niño en el aula. Tendrá que tener controles también periódicos del neurólogo o neuropsicólogo infantil.
Es importante hacer el diagnóstico diferencial con otros sufrimientos, o dificultades que puedan tener los niños, he recibido varios niños que venían con este diagnóstico y sin embargo no era tal, sino que mostraban estructuras subjetivas frágiles, teniendo más que ver con dificultades emocionales y familiares siendo el abordaje del tratamiento en este caso es diferente.
Si pasamos al abordaje Transgeneracional de la familia veremos que, como estas características se presentan en niños que no quieren o no pueden crecer, tienen miedo a conectarse con sus pares, se niegan a aprender, se encierran en sí mismos, pensaremos juntos con el adulto/s a trabajar  ¿qué pasa en esa historia familiar y más allá, ancestral, por qué los niños del clan no pueden desarrollarse por qué es mejor quedarse detenidos?
Este tipo de trabajo lo que brinda es una toma de conciencia de ciertas historias que se repiten en el clan, que se muestran en distorsiones de ciertos sufrimientos ancestrales y que se están manifestando en la actualidad. Esta toma de conciencia como decía, permite que la familia pueda acompañar con un mayor entendimiento y mejor predisposición a los tratamientos de los niños, liberando a partir de este trabajo los  sufrimientos del clan y como resultado mejorando los padres además del compromiso adquirido en el trabajo con sus hijos, la serenidad de una comprensión más amplia y espiritual.
Compartiré algunas diapositivas explicando las características de los Trastornos Generalizados del Desarrollo.
Escrito por:
Laura Mara Cottet
Psicopedagoga
Especialista en Psicología Vincular de Familias con Niños y Adolescentes
Decodificación Bioemocional- Reorixins
Te. 4280-3074/1136190106










No hay comentarios:

Publicar un comentario